EL FUTURO DEL RETAIL

2do Visual Merchandising Workshop Latinoamérica
(2ª parte)
El futuro se construye desde hoy; desde hoy tenemos que prepararnos para forjar un mejor mañana. La semilla que se está plantando en las empresas, en los profesionistas, en los empresarios para difundir una cultura del visual Merchandising se está generando gracias a espacios y eventos como el Visual Merchandising Workshop Latinoamérica. En esta ocasión les presentamos la segunda parte del evento que con mucho éxito se realizó en Monterrey, Nuevo León y que sin duda es un tratado completo de cómo diseñar espacios dignos y propicios para vender mejor.
Durante este importante evento donde la creatividad se impone por medio del trabajo profesional de los ponentes, es cuando vemos las ventajas de aplicar las mejores técnicas y teorías que permiten generar espacios de ensueño que nos invitan a disfrutar de cada metro cuadrado, de ver hacia todos lados para descubrir el espectáculo que despliega cada diseñador, cada arquitecto, cada profesionista para generar una atmósfera que nos envuelve a todos nuestros sentidos, que es capaz de emocionarnos con los colores, texturas, olores, sonidos y demás elementos sensoriales que nos atrapan y encanta. Así de increíble es el poder que ejerce el diseño por medio del visual merchandising, que engloba muchas disciplinas y profesiones, ya que es una práctica muy completa y que es objeto de estudio y de análisis cada vez más sofisticados, pues ya se ha puesto al descubierto su importancia y trascendencia para incrementar las ventas.
En esta ocasión Valerie Rocha Gómez de Colombia, nos lleva a descubrir como los sentidos juegan un papel importante en el diseño de ambientes de compra para poder cautivar y emocionar a las personas para que estas generen lazos afectivos y memorables con las tiendas y que vean más allá que estantes o vitrinas, sino que sean una inspiración de vida para que por medio de los elementos y las propuestas desplegadas en la tienda las personas puedan aspirar a cosas que les hagan mejorar su experiencia de vida e incluso modificar su actitud hacia ciertos temas e irse insertando en la sociedad en el innumerable abanico de opciones que esta ofrece. Es darle un sentido de pertenencia para que la gente se sienta parte de, ya sea por medio de mercancías o el de compartir las experiencias que deja el visitar ciertas tiendas o centros comerciales que se vuelven parte de la vida de muchos, ya que ahí no solo viven y conviven, sino que conocen personas y hasta pueden ser empleados para pasar los momentos importantes de sus vidas.

Es entonces que una tienda es más allá que un lugar para ir de compras y eso nos los hace ver Julio Takano del Brasil, quien nos comparte un verdadero tratado de como influye en las personas un ambiente bien planeado, que sea digno y que incluya no sólo lugares para colocar artículos, sino dar las pausas y los tiempos que se requieren por medio de espacios significativos para que la gente pase momentos agradables y no sólo ir a una tienda porque hay que ir, sino que se vuelva parte de la cotidianidad y las buenas costumbres de una sociedad urbana cada vez más interconectada a todo lo que una tienda moderna ofrece por medio del visual merchandising.